|
 |
|
16/09/2024 Cadena3.com (Córdoba) - Nota
Suba de precios
Supermercados de Lanús comunicaron abiertamente los motivos de sus aumentos
La Tasa de Seguridad e Higiene (TSH) de ese municipio subió de 2,3% a 6%, lo que significó un aumento del 3,3% en los precios.
FOTO: Supermercados. (Foto:Archivo) Los supermercados de Lanús comenzaron a comunicar abiertamente el impacto de las altas tasas municipales en sus precios. La Tasa de Seguridad e Higiene (TSH) de ese municipio subió de 2,3% a 6%, lo que significó un aumento del 3,3% en los precios en Lanús. Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos, explicó a Cadena 3 que venían "hasta cierto punto, normalizando unas tasas municipales ya de por sí muy elevadas". Martínez destacó que "asumir tanto el costo económico era imposible", lo que llevó a los supermercados a informar a sus clientes sobre la situación. Según indicó, "si uno va a los supermercados ChangoMás, Vea o Coto de Lanús, ahí se compra más caro que en Avellaneda, por ejemplo". "El viernes pasado, en una radio de la Ciudad de Buenos Aires, el intendente de Lanús, Julián Álvarez, el exministro de Justicia, salió a decir que la tasa era del 0.6% y es el 6%, no sabemos si tomarlo con preocupación respecto a la falta de conocimiento del Intendente, o si lo deberíamos tomar como una provocación", indicó. El directivo también comparó las tasas de otros municipios del Gran Buenos Aires, señalando que "Pilar cobra un 4.5%, Quilmes un 3.74%, Hurlingham un 3.5%, pero ninguna un 6%". En su opinión, "es algo absolutamente demencial" y no se justifica por la situación socioeconómica del municipio. "El municipio de Tres de Febrero, que socioeconómicamente está muy parecido a Lanús, cobra una tasa de seguridad e higiene del 0.88%". Entrevista de "Ahora País".
Imagen:
cadena3.com
#89088486 Modificada: 16/09/2024 16:11 |
Cotización de la nota: $207.016
Audiencia: 36.700
|
Acceda a la nota web del medio 
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7° CABA| TE. 5352-0550 |
|
|
|