17/09/2024 La Nación - Nota - Política - Pag. 8

La puja por los recursos | discusión por el presupuesto
Las provincias rechazan el ajuste que pide Milei y el Gobierno relativiza la cifra
Cecilia Devanna y Gabriela Origlia LA NACION
El Presidente había reclamado un recorte de US$60.000 millones, que fue criticado por los gobernadores; ayer, Francos y Caputo se reunieron con mandatarios y afirmaron que ese monto es un "objetivo", pero no para 2025

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, encabezaron ayer una reunión con gobernadores y funcionarios provinciales para hablar sobre los principales lineamientos del presupuesto para 2025, presentado anteayer por el presidente Javier Milei en el Congreso de la Nación.
El discurso del mandatario, pese a que careció de precisiones en muchos aspectos, tuvo entre sus puntos fuertes un reclamo para que los gobernadores generen un ajuste del gasto de US$60.000 millones.
El malestar de los mandatarios no se hizo esperar. La cifra los sorprendió por "disparatada". Así lo definieron en diálogo con la nacion varios gobernadores y funcionarios. Coincidieron en plantear que, con la "federalización" de las obligaciones y el recorte de las transferencias nacionales, un achique de esa magnitud equivaldría "a cerrar" el Estado.
Entre los más molestos se contaban los de Juntos por el Cambio: subrayaron que la Nación "llegó al equilibrio de sus números gracias a los gobernadores aliados y gracias a haber cortado todas las transferencias a las provincias, programas, fondos, obras, todo".
El santafesino Maximiliano Pullaro (UCR) afirmó que "preocupa un poco que se les siga pidiendo esfuerzo a las provincias" y explicó que tuvo "un recorte muy importante del gobierno nacional", que afectó una masa salarial completa. "Hicimos todos los esfuerzos que teníamos que hacer y hasta hicimos un esfuerzo mucho mayor que el que hizo el gobierno nacional", afirmó.
Ayer, el vocero presidencial, Manuel Adorni, reforzó la advertencia de Milei. "Corresponde que las cuentas las paguen las provincias.
Las provincias van a tener que hacer los ajustes que necesiten", dijo.
El malestar de los gobernadores forzó la reunión con Francos y Caputo, donde la cifra expresada por el Presidente fue relativizada.
Casi en paralelo a esa cumbre, el diputado de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert difundió un cálculo distinto al de Milei, que fijó en US$20.000 millones el recorte del gasto que deberían hacer las provincias.
Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, explicó que el gasto público total (Nación, provincias y municipios), alcanza al 33% del PBI, estimado en US$600.000 millones.
Y agregó que, de ese total, el 14% lo gastan las provincias, es decir US$64.000 millones. "De ahí tienen que hacer el recorte, que deberá ser de US$20.000 millones", afirmó.
"Acá lo que tiene que venir es un gran ajuste de empleo público en provincias y municipios. Sin la colaboración de ellos no se llega ni en motoneta al gasto de 25 puntos del producto en lugar del 33 en el que estamos hoy", advirtió Espert, y se cuidó de no poner plazos para que las provincias realicen el ajuste.
"A los gobernadores les digo: cumplir el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI requiere que las provincias, en su conjunto, hagan un ajuste adicional de 60.000 millones de dólares. Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo, ahora faltan ustedes", había advertido el domingo por la noche Milei.
Ayer, sin embargo, desde la Casa Rosada enfatizaron que esa cifra no debía cumplirse el próximo año, sino que se trata de "una meta sin fecha", según reconstruyó la nacion de fuentes al tanto de lo conversado entre los ministros nacionales y los gobernadores. "Es una meta a alcanzar. No es en un año", dije ron desde el Palacio de Hacienda.
El encuentro se extendió por casi dos horas y media. Participaron representantes de 19 provincias y de la ciudad de Buenos Aires. Estuvieron ausentes los mandatarios de Tierra del Fuego, La Rioja, Formosa y Buenos Aires. Desde la Casa Rosada calificaron el encuentro como "una buena reunión, en un buen clima".
Fuentes relacionadas con los gobernadores aseguraron a la nacion que los funcionarios libertarios plantearon que la expresión del Presidente "fue discursiva" y que "no se ajusta a los números del presupuesto".
También les pidieron que esperaran unas horas, porque realizarían "correcciones" sobre algunos errores que los mandatarios señalaron en el proyecto de ley sobre las obras públicas. Desde la Casa Rosada lo describieron como un tema "menor", que se planteó brevemente por "algún caso particular".
Mandatarios de distintos partidos coincidieron en que "no hubo ningún compromiso" para acompañar con votos el proyecto. Incluso insistieron en que el tiempo de "las promesas ya pasó" y que la Nación debe "empezar a pagar" lo que debe.
Del encuentro también participaron el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. En medio de la reunión, Francos y Rolandi se retiraron de la Casa Rosada, rumbo a otro encuentro del directorio de YPF. Tras la salida de Francos, todo quedó en manos de Caputo y Catalán.
Caputo y Guberman "fueron presentando el presupuesto, con más detalle y con un análisis muy pormenorizado", indicó un testigo.
Luego de eso, cada provincia habló de su situación específica. Desde la Casa Rosada aseguraron que "hubo consenso en la necesidad de eliminar el déficit como la manera de avanzar". En esa línea, agregaron la concordancia en "generar un modelo que sea sostenible".
Fuentes oficiales dieron "por saldadas las quejas públicas" y resaltaron que, "de parte del Gobierno, la idea es que el diálogo sea constante y fluido" con los gobernadores. Dieron por hecho que en el corto plazo se sucederán las reuniones bilatera- les entre Balcarce 50 y las distintas administraciones provinciales.
Del encuentro solo participaron de manera presencial los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Misiones, Hugo Passalacqua, quien llegó acompañado por su ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.
El resto de los mandatarios participó por videoconferencia: Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
Por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asistió el jefe de Gabinete de Jorge Macri, Néstor Grindetti, mientras que por Córdoba se sumó la vicegobernadora, Myrian Prunotto.
Completaron la audiencia el ministro de Hacienda de Corrientes, Marcelo Rivas, y el titular de Economía, Producción e Industria de Neuquén, Guillermo Koenig.ß

Caputo y Francos encabezaron ayer la reunión con los gobernadores

"cumplir el compromiso de bajar el gasto público a 25 puntos del pBi requiere que las provincias hagan un ajuste adicional de us$60.000 millones"

Javier Milei Presidente

"Parece que la única responsabilidad que tiene la Nación es armar un Excel y recortar: ahora pretende que las provincias se sumen a su plan de ajuste"

Axel Kicillof gobernador de buenos aires

"Preocupa un poco que se les siga pidiendo esfuerzo a las provincias" "Santa Fe fue una de las provincias que más esfuerzo hicieron en lo que va del año"

Maximiliano Pullaro gobernador de santa fe


Menciones: cpol1 ejesapp 64pe


#89113863   Modificada: 17/09/2024 05:46 Superficie art�culo: 1024.05 cm²
Cotización de la nota: $2.685.065
Audiencia: 95.000


       

       
  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7° CABA| TE. 5352-0550