|
 |
|
17/09/2024 La Nación - Nota - Política - Pag. 9
Los legisladores aliados alertan por los costos del veto
Jaime Rosemberg LA NACION
Los diputados macristas coincidieron con el "déficit cero", pero creen que vetar los fondos para universidades tendrá impacto
Después de la enfática defensa que hizo el presidente Javier Milei del presupuesto 2025 en la Cámara de Diputados, el Gobierno avanzó ayer por distintos flancos en su estrategia parlamentaria junto con los bloques aliados. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, recibieron en la Casa Rosada a los jefes de bloque de La Libertad Avanza, Pro y el Movimiento de Integración para el Desarrollo (MID) para repasar la "ley hojarasca", una ambiciosa revisión de leyes caducas o desactualizadas. También se debatió el proyecto de regresar al examen final para egresar del colegio secundario, por lo que además de los jefes de bloque estuvo el exministro de Educación macrista Alejandro Finocchiaro. Pero, junto a los elogios por el discurso presidencial, los legisladores de Pro (su jefe de bloque, Cristian Ritondo, y Silvia Lospennato, Silvana Giúdici y Sabrina Ajmechet) expresaron sus reservas por las consecuencias que traería el anunciado veto presidencial a la ley de financiamiento de las universidades, sancionada por el Senado el jueves pasado. "Les dijimos que era un tema parlamentario, pero también político, con el que hay que tener cuidado", dijo uno de los legisladores aliados al término de la reunión. Otro de los asistentes comentó a la nacion: "No negamos la facultad del Presidente de vetar, pero habría que buscar una salida política antes de romper todo". El temor compartido por "la reacción de la calle", confirmado por fuentes del oficialismo, fue otra de las inquietudes que los legisladores de Pro les plantearon a Francos y el resto de los funcionarios presentes: el vicejefe de Gabinete, Guillermo Catalán; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi, y el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña. Por la tarde hubo una segunda reunión, casi con los mismos actores y en la Cámara baja, esta vez para "coordinar la estrategia" del tratamiento del presupuesto, presentado en sus líneas generales por Milei y que ingresó anteayer a última hora en la Cámara baja.. En la denominada mesa de coordinación parlamentaria, cuya primera reunión se había llevado a cabo el lunes pasado, estuvieron también los libertarios Gabriel Bornoroni, Nicolás Mayoraz, Nadia Márquez, Carlos Zapata y Santiago Santurio y los desarrollistas Oscar Zago y Eduardo Falcone, cercanos hoy al bloque de Ritondo. "En principio estamos de acuerdo con el objetivo del déficit cero", expresó Giúdici, cercana a Patricia Bullrich, con relación al debate que se viene y en línea con lo expresado por los diputados libertarios, como José Luis Espert, para quien "nosotros nos tenemos que enfocar con el déficit cero para evitar la inflación, es algo central para cualquier país", según expresó el diputado en declaraciones radiales. Presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, Espert confirmó que mañana se reunirá con su par del Senado, Ezequiel Atauche (LLA-Jujuy), el ministro de Economía, Luis Caputo, y con el jefe de Gabinete ,Francos, para empezar a coordinar el inicio formal de la discusión del proyecto en el Congreso. El ministro de Economía también avanzó y programó un zoom con los gobernadores, a fin de calmar los ánimos por el pedido de Milei de ajustar US$60.000 millones, "porque nosotros ya hicimos nuestra parte", según destacó el primer mandatario en su discurso. Prudentes, los diputados afirmaron que en Balcarce 50 no se habló del presupuesto 2025 y que lo importante fue "continuar con una estrategia coordinada" en el Congreso. "El Gobierno nos escucha y acepta las recomendaciones que le hicimos", dijo Finocchiaro antes de abandonar el Patio de las Palmeras y dejar la Casa Rosada. Los legisladores propios y aliados que protagonizaron aquella reunión del lunes fueron claves el miércoles pasado, cuando el Gobierno logró sostener, con 87 manos levantadas en su favor, el veto presidencial a la reforma jubilatoria que actualizaba los haberes previsionales. El Presidente, que consideró "héroes" a los diputados que lo apoyaron y planea agasajarlos con un asado en la quinta de Olivos, dejó en claro que vetará cualquier iniciativa que complique la meta del equilibrio fiscal. Alguno de los invitados al asado de hoy expresó su temor de que el Presidente vete la ley antes de la cena de agradecimiento. "Quedaríamos muy mal ante la sociedad", se lamentaron.ß
Francos, Menem y Sturzenegger, ayer, con diputados
Menciones:
cpol1
#89113921 Modificada: 17/09/2024 04:02 |
Superficie art�culo: 486.24 cm²
Cotización de la nota: $941.354
Audiencia: 95.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7° CABA| TE. 5352-0550 |
|
|
|