17/09/2024 La Nación - Nota - Política - Pag. 12

Crece la pelea de los súper y el municipio de Lanús por una tasa
María Julieta Rumi LA NACION
Afirman que la suba afecta los precios de los productos que se venden en los locales

El conflicto entre los supermercados y el municipio de Lanús por la suba de la tasa de seguridad e higiene escaló después de que la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) refutó los dichos del intendente Julián Álvarez. Ahora, las cadenas colgaron cartelería según la cual, en virtud del aumento, se ven forzados a incrementar los precios.
"Estimados clientes: en virtud al aumento de la tasa de seguridad e higiene de la municipalidad de Lanús, los precios de este local reflejan ese incremento del 3,3%", dicen en general los carteles que desde ayer se pueden ver en las sucursales de Coto, ChangoMás y Vea en el municipio.
El viernes pasado, el intendente dijo en declaraciones radiales que la tasa de seguridad e higiene que se les cobra a los supermercados no había pasado del 2,36% al 6%, sino que estaba en el 0,3% y ahora iba a quedar en el 0,6%, porque habían eximido a 500 almacenes de barrio y se la habían duplicado a los hipermercados. Sin embargo, ASU sacó un comunicado firmado por Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la entidad, para ratificar que la alícuota de la tasa de seguridad e higiene es de un 6% y no de un 0,6%, como afirma Álvarez.
Como respuesta, ayer salieron con esa cartelería y trabajan en una presentación judicial. "No puede haber una instancia de diálogo con alguien que miente con la alícuota de la tasa en un medio público y no puede haberla cuando se produce un aumento selectivo y desmedido de una tasa que ya era elevada, porque representaba el 2,36% de las ventas.
El diálogo seguirá por la vía judicial.
Lamentamos haber llegado a esta situación, pero si no la operación en esa localidad se vuelve insostenible", dijo Martínez a la nacion.
De acuerdo con el director de ASU, la mejor utilidad reciente de los supermercados fue del 2,7% en promedio hace siete años, mientras que ahora hay menos ventas y las tasas licuan la ganancia, llevando a muchos locales a tener una rentabilidad negativa.
"Lo ideal sería que rompieran la masa crítica de contribuyentes a los que han exprimido y que extendieran la base, que es la única posibilidad de bajar impuestos.
Pero ese no es el camino que ha decidido tomar la Municipalidad de Lanús", agregó.
Por último, dijo que la medida del Ministerio de Economía que prohíbe cobrar tasas vía impuestos de servicios no los beneficia, ya que a los supermercados les llega directamente la boleta de la municipalidad que toma por sistema la facturación para aplicar la tasa y que todos los productos ofrecidos sufrirán el incremento del 3,3% porque no hay ninguno que quede fuera de la base imponible.
Conocida la medida, el ministro de Economía, Luis Caputo, escribió en su perfil de la red social X: "Los vecinos de Lanús, padeciendo la inoperancia de su intendente, pagan precios más altos que en otros municipios. Bien, los supermercados explicitando que la suba de precios es solo en Lanús".
En tanto, Julián Álvarez le contestó que hace "lobby en favor de los grupos empresarios". "Mientras el gobierno nacional nos pide a las provincias y municipios que ajustemos y al pueblo que se sacrifique, el ministro de Economía se desespera por pelear los márgenes de ganancias de Coto y los grandes empresarios de este país. ¿Los jubilados para cuando?", fustigó.
En las últimas semanas, ASU, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam) y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) llamaron la atención sobre la suba de tasas en los municipios porque –denunciaron– obliga a aumentar los precios y va a contramano de la reciente rebaja del impuesto PAIS a nivel nacional.ß

Las cadenas se quejaron mediante carteles


Menciones: Cpol1


#89114064   Modificada: 17/09/2024 06:06 Superficie art�culo: 385.63 cm²
Cotización de la nota: $394.888
Audiencia: 95.000


       
  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7° CABA| TE. 5352-0550