22/09/2024 20:26 America 24 - GPS edición domingo

Los trenes: un polvorín a punto de estallar

Yo recién les contaba el polvorín que hay en las estaciones, el clima de bronca que se respira a partir del precio al cual fue subiendo el pasaje de trenes.
El pasaje de trenes que con el último incremento llegó al 700% desde que asumió el presidente Javier Milei y, o sea que el 40% solo hizo incrementar una sensación de que la guita no te alcanza para viajar, porque todo sale del mismo bolsillo.
Es verdad que el pasaje en la Argentina, comparado incluso con otras capitales latinoamericanas, sigue siendo barato, pero cuando vos sumás, o sea el pasaje de a uno, cuando vos vas sumando lo que tiene que gastar cada uno para ir y volver, y ya se pone más caro.
Los testimonios de la gente que tienen que tomar dos colectivos y un tren, o un tren, un subte y un colectivo, y si van un poquito más lejos, más allá de 30 kilómetros, estamos hablando de 2.000, 2.500, 3.000 pesos por día, o sea, 3 dólares en blanco, un poquito menos si lo tomás al precio del Blue o del MEP, ya ahí sí pasa a ser caro el pasaje en comparación con otras capitales latinoamericanas, donde viajar más o menos se calcula que cuesta un dólar ida y vuelta.
Bueno, esto es lo que está pasando en la Argentina de hoy.
Y después del aumento del 40% se vivió un aumento dramático también de la gente que salta las vías, que salta los molinetes.
Nosotros lo mostramos el domingo pasado en el Sarmiento durante toda la semana.
Los móviles de televisión fueron ahí al ferrocarril Sarmiento a registrar esta manera de gambetear, pero que incluye un poco de riesgo al meterse en vías electrificadas.
En el Roca es peor. La realidad es que la gente ya no puede pagar.
O pagás el viaje, o comes, o vivís. La realidad es que si te pones a pasar, te sacas de uno.
¿Cómo hacés? ¿Cómo te las arreglas? Haciendo malabares como todo el mundo.
Es difícil. Ya es imposible ya. Y ya la semana pasada pasó que atropellaron a una persona.
Hay gente que arriesga. ¿Te ayudo? Recuerda que puede venir el tren, amigo.
Por estos 100 molinetes cruza por día medio millón de personas para tomarse el tren Roca en Constitución.
Cada vez son más los pasajeros que eluden los controles.
Cuando los ves saltar por acá, es porque en destino también van a saltar.
O en el peor de los casos, se tiran a las vías, jugándose la vida por un boleto de tren.
Mirá, mirá cómo saltan. Son atletas los muchachos. Saltan o van por abajo.
Tenés todas las situaciones posibles. El tren me lo salta todo el día.
Creo que algo tiene que pasar porque ya no se puede más.
Tras el aumento del 40% del boleto de tren, se reforzaron los controles en todas las estaciones.
Con el fin de evitar multas, recordá tener preparada tu SUBE para poder apoyarla en los molinetes y así validar tu viaje.
Pero fíjate lo que pasó en Constitución. El personal de seguridad que estaba a cargo de que la gente no saltara a los molinetes, terminó rebelándose, porque la gente estaba monetary la población a venir rusa, entonces les fue a ser mal recorrido.
La gente de las formas de control. Cuando salté con mi boleto tiene UD2 la caída quitarse del tren, revelándose porque no le pagaban.
¿Escuchás por los megáfonos que están hablando todo el tiempo de un operativo para controlar pasajes? Esto es ahora.
Sí, es ahora. Yo todos los días vengo en tren, no pago.
Si mirás, te muestro mi mochila, no tengo ni siquiera la sube.
Directamente no la traigo. No la traigo para no gastar.
Yo estoy 12 horas trabajando y no como. Tomo mate.
Tomo mate porque no puedo comer. Y si como, le estoy sacando la comida a mis hijos.
Esto sí. Mirá, mirá cómo salta la gente. Es impresionante.
Chicas también. Ahí salta. Maestro, te hago una preguntita. ¿Por qué lo saltan? Porque no tengo plata.
¿Porque no tenés plata? Una experiencia difícil, ¿no?, viajar a esta hora en Larroque .
Siempre. Nunca cambió. Siempre fue lo mismo. Un desastre. Y cada vez va a ser peor.
¿Lo sentiste ya el 40%? Sí, mucho. La verdad que sí, en todo.
En la comida. ¿Pero más o menos gastás en tren y en colectivo? En colectivo, 2000 pesos por día.
Hay gente que gana 10.000 pesos y tiene 2.500 de pasaje ahora a ponerle.
Acá estaba bajando la gente en la estación de Lanús.
Estamos en plena hora pico en el tren Roca. Mucha gente está tratando de buscar trabajo cerca de la casa porque con el boleto de colectivo y de tren no le alcanza.
No, lo que sí estábamos planteando era poder tener algunos días el trabajo online y, bueno, así te evitas a veces pagar el transporte.
Vamos a bajar en la estación de Banfield d, del ferrocarril Roca.
Hay gente que lo puede pagar y, bueno, descarga la sube.
Otros que se van por las vías. Saltan las vías del eléctrico porque no lo pueden pagar.
Miren, allá hay otro más. Está viniendo el tren y tenemos pasajeros que saltan a las vías.
La velocidad que tiene este tren. Hace diez segundos ese muchacho cruzó por las vías.
¿Ves situaciones? Gente tirándose a las vías para no pagar el boleto.
Sí, un montón. O saltando los molinetes y demás. La gente busca los recursos que puede y que tiene.
Saltan el metro y medio de acá de la plataforma hacia la vía y cruzan hacia el otro lado, donde no pagan el boleto.
Se arriesga la vida. Acaba de llegar un nuevo tren a la estación de Banfield d.
Hay mucha gente que paga y otros que eligen ir por las vías.
Van con bolsos, menores también. Pero, bueno, no le debes gastar dinero.
Está todo muy caro. Son 3.000, 4.000 pesos por día.
¿Cuánto ganás? Y tenés que darle de comer a tus hijos.
Te arriesgas a veces para comprarle un kilo de pan.
El mayor de los problemas es que los sueldos no se mueven.
Pero es entendible. A veces hay que elegir entre pagar el boleto o comer.
Estamos llegando a la estación Lomas. Salimos con una cantidad nutrida de gente.
Miren toda la que entra también. Y, bueno, seguramente se repita la situación.
Ahí tenemos gente que espera que se vaya el tren en dirección a Capital Federal, a Constitución, para bajar incluso con la bicicleta.
Mirá cómo sube, para no pagar el boleto. Señor, a ver, ¿te ayudo? Recuerda que puede venir el tren, amigo.
¿Te ha tocado tener que saltar el molinete porque no llegás? No, siempre salto, porque si no, para no pagar.
La verdad, no veo si hay nada porque no sé si...
Para no pagar el boleto, seguro. ¿Vos viajas mucho en tren todos los días? Todos los días.
¿Y aparte colectivo o solo tren? No, camino, porque si viene el colectivo también.
40 minutos de la estación a mi casa y después 40 hasta el laburo.
¿Caminando? Yo me pago el bondi a la mañana y a la hora cuando vuelo y el tren me lo salto todos los días.
Yo saqué la cuenta, tengo como 80 lucas por mes si pago el tren y pago el bondi.
El bondi no te lo saltás ni a palo. Miren cómo está cargado de gente.
La cantidad de gente que hay. El tren está detenido en la estación de Temperley porque no pueden subir las bicicletas de la cantidad de gente que hay en este momento.
Miren cómo van apretados. Es un desastre. ¿Y hay alguna solución a esto? Que cambie el presidente.
Es la única forma. Conredicta, Helena. Este es otro ramal, el que va de Constitución a Berazategui .
La estación de Quilmes. Mucha gente pasa por los molinetes, pero la puerta está abierta, entonces, son muchos también los que no la usan, no usan los molinetes y no pagan el boleto.
Estamos en hora pico y como ven, bueno, muchos apoyan la tarjeta SUBE y otros tantos pasan por la puerta de al lado.
Nosotros pagamos el boleto y cuando no podemos, bueno, tenemos que recurrir a ese.
Estación de Espeleta, son las 7 de la tarde, estamos esperando la llegada del tren que viene de Constitución y ahora van a ver lo que sucede aquí al costado de los molinetes.
Para no pagar el boleto, bajan por el costado y cruzan las vías.
Maestro, la mayoría hace esto, ¿no?, de bajar por el costado.
Bueno, la gente no quiere hablar. Saltan por allá y el tren a veces viene y tienen que parar para no pisor.
O sea, arriesgan su vida todo el tiempo. Todo el tiempo.
Por el valor de un boleto de tren. Boleto de tren, sí.
Señor Lecher, ¿cuánto aumentó el boleto, números precisos? El último aumento fue del orden del 40%, pero si vos te remitís a finales del año pasado, a noviembre, el incremento es de 741%.
Es de las cosas lejos, debe ser, debería compararlo con el resto, pero me animo a aseverar que es lo que más aumentó.
Claro, y se empieza a sentir en el bolsillo que a su vez del mismo bolsillo que sale la guita para comprar la comida, la guita para comprar todas las otras cosas que he comentado, la factura de luz.
Y no podés dejar de tomar el colectivo o en este caso el tren, con lo cual de eso no recortás.
Yo hacía el cálculo, esa persona que decía 80 mil pesos, lo comparaba con el salario mínimo que es de 268 mil desde el primero de septiembre.
Te está dando el 30% del ingreso solo en transporte.
Es cierto, uno podría decir, bueno cobra 500, bueno es el 15% de su ingreso.
Es un montón. Te hace pensar si te conviene, si no te conviene.
No, no, lo que pasa es que mucha gente empieza a pedir los viáticos.
O como decía la chica ahí, nada, pedimos que un par de días nos dejen trabajar home office porque termina siendo carísimo.
Santiago Acuño, buenas noches. ¿Cómo me va? Vos decías que en comparación con el interior, acá debería ser más barato por una cuestión de masividad y que permitiría mayor efectividad o bajar los costos.
Mirá, si son liberales tendrían que seguir la regla del mercado.
Dicen que donde vos tenés mayor volumen de consumo el precio debería bajar porque tenés obviamente un volumen superior.
Pero ellos están aniquilando el concepto de transporte público de pasajeros.
Esto es dejado de ser público. Lo que están haciendo es destruyendo la matrix y llevando a la gente a contestar esa pregunta cuándo se van a revelar.
Ahí se están revelando, están saltando los molinetes. O sea, esto es una rebelión.
No hay que esperar la plaza de barrio. Sí, o la necesidad misma, digamos.
Es que vos te revelás porque tenés que comer o viajar.
El salario está siendo transferencia de la renta directa a la ganancia de las empresas.
Con lo cual, lo que hay es una rebelión a que sean los más pobres los que transfieran renta a los más ricos, que es lo que está pasando descaradamente desde hace 9 meses en la Argentina.
El servicio público de pasajeros dejó de ser público. Entonces la gente dice, bueno, si vos me vas a sacar el salario para mantener las empresas, yo voy a dejar de pagar el boleto.
Esto es elemental. Y eso ya es un principio de rebelión porque el que salta el molinete, ¿a cuánto está de estallar? Sí, claro.
¿No? O sea, si ya salta el molinete... Sí, sí.
No es solo un pícaro porque la masividad... Este es el dato.
A ver, colados hubo siempre. El asunto es que con el correr de los meses esto se va convirtiendo cada vez más masivo y va a llegar un punto donde por ahí pueden poner policías en algunas terminales.
Nosotros lo que vimos es que cuando mandábamos los móviles ponían a unos muchachos de seguridad y decían, no, no salten, no bajen, un show para la cámara.
Pero después los propios empleados de Unión Ferroviaria, los propios empleados de seguridad no lo pudieron garantizar.
Recién veíamos el video donde se veía los empleados que tienen que custodiar que no salten los molinetes reclamando porque no les pagaban.
Nos vas a reprimir, Rolando, también, a los jubilados, a los que no pueden sacar el boleto.
Vas a necesitar militarizar la Argentina y reprimir todo. Igual se generan hechos de violencia porque a mí me contaron amigos que tengo, uno que es delegado de los subtes, que hubo empleados de los subtes que han sido agredidos y fajados, casi desmayados por golpes, porque le dicen, no, pero, che, mirá, te han puesto vos, que me vas a mojar.
Nosotros mostramos el domingo pasado a uno que le quisieron detener a una persona que había asaltado el molinete y la gente se enojó y se lo terminó arrebatando.
La policía en constitución fue eso. Hay una cuestión que dijo Timerman acá que hoy se la voy a volver a preguntar porque hace como dos meses atrás él dijo en el programa, dijo, ojo con el transporte.
Y tuvimos un debate acá respecto de por qué en la electricidad, supongamos, en los servicios no tanto y en el transporte era un problema.
Él hacía la referencia a Latinoamérica, decía, porque cada vez que subís te acordás que te aumentaron el boleto.
Buen punto. Pero, ¿qué pasó?


#89398746   Modificada: 22/09/2024 20:50 Duraci�n del video: 14' 22"
Cotización de la nota: $10.344.000
Audiencia: 111.000

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7° CABA| TE. 5352-0550