|
 |
|
23/09/2024 Clarín - Nota - El País - Pag. 7
Interna en Cancillería: sería desplazado el embajador ante la ONU
Natasha Niebieskikwiat natashan@clarin.com
Werthein, embajador en EE.UU., se impone frente a Mondino. La agenda ultraconservadora mileista llevó a votar con los países autoritarios y menos desarrollados.
Este domingo mientras Javier Milei se rodeaba de su núcleo más íntimo para preparar sus reuniones en Nueva York y su discurso debut de este martes 24 ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, la delegación argentina vivía bajo un hervidero. El influyente embajador ante los Estados Unidos, el empresario Gerardo Werthein, le exigió a Ricardo Lagorio que, por orden de la Casa Rosada, no fuera a buscar al Presidente al aeropuerto en Nueva York, este sábado. Y este domingo le indicaron que tampoco se siente en su banca el martes cuando Milei hable ante la Asamblea, la UNGA. Hay sólo seis bancas para cada país en el emblemático recinto. Y la ocuparán quienes decidan los Milei y Werthein. Que no esté el embajador de un país cuando habla su Presidente es un hecho inédito en Naciones Unidas. Por eso, lo están conversando los diplomáticos con Presidencia. Difícil convencerlos de que Lagorio esté presente. Por una parte, asesores que rodean al Presidente quieren ver rodar la cabeza del representante argentino ante las Naciones Unidas, cuyo cargo está contra las cuerdas. Hay una versión creciente de que Lagorio tiene las horas contadas en esa embajada porque con su estilo atildado y engolado a la hora de transmitir los mensajes -pero que técnicamente son los correctos- no pudo convivir con la política ultraconservadora y disruptiva libertaria. Más aún, se afirma que Werthein, quien tiene mucho más poder que la propia canciller Diana Mondino, elegirá a su reemplazante. El diplomático fue consultado por este diario y afirmó no tener "comentarios". Tampoco Lagorio quiso hacer declaraciones ante la pregunta de este diario, y manifestó estar "trabajando". Pero Lagorio tampoco fue a recibir a Mondino, su mentora en el puesto. A los hermanos Milei, además, le habría llegado la información de que Lagorio -diplomático de carrera especialmente convocado por Mondino por haber estado ya jubilado- de que inicialmente militó para la campaña de Horacio Rodríguez Larreta. No se lo perdonan. En Casa Rosada lo detestan, como a la mayoría de los diplomáticos de Mondino porque el mensaje que tienen para transmitir es el de la moderación en política exterior. Así es la escuela en el mundo occidental, salvo cuando los convierten en militantes de los extremos como también se vio durante el kirchnerismo. Pero Lagorio y la cúpula de Mondino sólo transmite una alta preocupación incluso en Washington y Europa sobre la Argentina de hoy. Los libertarios están quedando en sus votaciones -pasó con el voto contra Palestina, contra la Agenda 2030 y contra ciertas políticas sociales- con los países más autorita rios o con los menos desarrollados. Más tarde, llegó la preocupación de diplomáticos extranjeros porque el Gobierno argentino también había decidido no participar de la llamada Cumbre del Futuro, por estar en contra de los documentos que piden a sus 193 miembros soluciones a los "riesgos catastróficos existenciales crecientes" como las guerras, el cambio climático y la creciente pobreza. Para la ONU es muy importante la cumbre y la posición del Gobierno lo deja como paria en la cuestión. Y más tarde la propia Mondino, hablando en el recinto y prometiendo que este país quiere ser "uno de los más libres" del mundo, y que la Argentina de Milei "se disociará" de la Cumbre (pacto) del Futuro. Increíblemente, ayer buscando ser el país más libre del mundo, como el Gobierno no mandó a nadie,en una de las votaciones procesales Argentina quedó en la misma condición que Afganistán, Brunei, Burkina Faso, la República Centroafricana, Chad, El Salvador, Eritrea, Esuatini, Haití, Kirguistán, Uzbekistán, Vanuatu y Venezuela, y otros pocos. La semana pasada el asesor Santiago Caputo manifestó a los periodistas en la Casa Rosada que Milei hablará en la ONU contra la Agenda 2030, y que será una suerte de "Davos 2" -como cuando se presentó "contra el socialismo", en enero. Pero también dijo que se despachará contra China, algo extraño por el nivel de relación y dependencia que también tiene el Gobierno de los fondos chinos. A la canciller tampoco la subieron al vuelo privado que el sábado trasladó a Milei a Manhattan junto a Karina Milei; y los ministros Luis Caputo (Economía) y Patricia Bullrich (Seguridad). "Fue humillante", afirmaron quienes la vieron llegar en vuelo comercial. Mondino, quien sería la natural acompañante del Presidente ante la UNGA el martes, llegó a Nueva York con la secretaria del Area Malvinas, Paola Di Chiaro, y con el nuevo secretario de Culto, el empoderado Nahuel Sotelo, segundo interventor de la Cancillería. Pero la presencia de Sotelo ahora queda desdibujada porque fue él mismo quien le bajó el pulgar a Lagorio y ahora tampoco participará de la Cumbre del Futuro. La otra interventora en el Ministerio y que ahora trabaja con Sotelo es la abogada Ursula Basset. Basset ya jugó fuerte con su agenda anti aborto, anti género y anti lucha contra la pobreza en la Asamblea de la OEA. La consideran una agenda "socialista", "comunista". La crisis última surgió porque la Rosada pidió modificaciones al documento de la Cumbre del Futuro, contra la Agenda 2030. Pero Lagorio y los diplomáticos advirtieron que los documentos ya negociados no se pueden abrir. Nada más. Eso enojó muchísimo al Ejecutivo. W
Bajo fuego M. Embajador Lagorio.
Agenda ultraconservadora. Javier Milei, Elon Musk y el embajador en EE.UU., el empresario Gerardo Werthein, en una anterior visita.
Menciones:
cpol1
#89403718 Modificada: 23/09/2024 03:39 |
Superficie art�culo: 863.19 cm²
Cotización de la nota: $8.009.525
Audiencia: 249.400
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7° CABA| TE. 5352-0550 |
|
|
|