06/11/2024 BAE - Nota - Política - Pag. 16

"Este modelo vence como un yogur, pero no podemos sentarnos a esperar"
Cada vez más activa, Cristina recorrió una fábrica en Avellaneda

A horas de que la Junta Electoral la proclame como la nueva presidenta del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner volvió a desembarcar en el municipio de Avellaneda, donde ante más de cien empresarios pymes afirmó que el verdadero problema que tiene Argentina "es la deshumanización", al tiempo que advirtió que el modelo impulsado por Javier Milei es "como el yogur, tiene fecha de vencimiento".
Dispuesta a dejar atrás la interna con el gobernador Ricardo Quintela que mantuvo en vilo al peronismo por la titularidad del partido, Cristina recorrió la fábrica Omar Vetrano, donde además de conversar con trabajadores mantuvo una charla con empresarios.
Desde sus redes sociales, la ex mandataria señaló que los empresarios pyme le contaron sobre "la situación que están atravesando como consecuencia de las políticas de Milei", en referencia a la "caída de la producción por el freno del consumo y de las ventas, tarifazos impagables y el efecto destructivo de la apertura de las importaciones".
"Este modelo es como el yogur, tiene fecha de vencimiento.
Pero no podemos sentarnos a esperar, debemos articular a todos los sectores damnificados en un gran movimiento patriótico para construir una alternativa", expresó.
"Sabemos que en un mundo absolutamente interconectado la independencia o la autonomía total no existe", señaló Fernández de Kirchner quien agregó que si es posible "una economía razonable que nos permita tomar las decisiones más acordes para el beneficio del pueblo argentino y del desarrollo de su economía" lo que esencialmente significa "industrialización y valor agregado", entre otras cuestiones.
Durante su recorrida por el municipio comandado por el intendente kicillofista Jorge Ferraresi donde visitó la fábrica dedicada a la reparación de turbinas, Cristina recordó que desde hace tiempo a través de charlas y conferencia viene aludiendo a la "la economía bimonetaria".
En esa dirección, sostuvo que los argentinos y todos los sectores, desde las pequeñas y medianas empresas hasta los grandes empresarios, se deben poner de acuerdo "en qué modelo de país queremos ser", el cual bien puede ser "uno productor solamente de materias primas" o uno "industrializado, con valor agregado y desarrollo científico".
Luego recordó que durante su gestión se lanzaron satélites al espacio y se exportaron reactores nucleares, tras lo cual aseveró que la actual administración nacional está desarmando lo "que era un sector importantísimo y de un altísimo desarrollo", que le permitió a Argentina integrar "el selecto club de países con producción de energía nuclear". Para finalizar, se preguntó cómo hacerlo en este marco, a lo que se respondió que ella sigue "apostando a la democracia".





Debemos articular a todos los sectores damnificados en un gran movimiento patriótico"



Cristina, en Avellaneda, envió un mensaje industrialista


Menciones: CPOL2


#92267672   Modificada: 06/11/2024 04:28 Superficie art�culo: 438.71 cm²
Cotización de la nota: $1.040.617
Audiencia: 25.000


       
  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7° CABA| TE. 5352-0550