|
 |
|
13/11/2024 Clarín - Nota - El País - Pag. 10
Macron llegará el sábado al país y tendrá "un diálogo exigente" con Milei sobre el cambio climático
La visita fue confirmada por la presidencia francesa y se extenderá hasta el domingo. Luego, el mandatario francés irá a la cumpre del G-20, en Brasil.
El presidente francés Emmanuel Macron estará el fin de semana de visita en Buenos Aires y anticipó que buscará mantener "un diálogo exigente" sobre el cambio climático con Javier Milei, según confirmó este martes la presidencia francesa. El encuentro se dará antes de participar en la cumbre del G-20 el 18 y 19 de noviembre en Rio de Janeiro. Macron estará en la Argentina el 16 y 17 de noviembre, y luego de la cumbre irá a Chile, el 20 y 21 del mismo mes, un viaje que "marcará una nueva etapa en el proceso de relanzamiento" de la relación de Francia con América Latina, planteó el Elíseo. La presidencia francesa especificó que la visita a Buenos Aires para entrevistarse con Javier Milei tiene como meta "proseguir con el diálogo exigente sobre los grandes desafíos mundiales, sobre todo sobre el clima, en vísperas de la cumbre del G20". El Elíseo también precisó que el encuentro servirá para "profundizar la cooperación en sectores estratégicos dentro de una asociación histórica" entre Francia y Argentina.
En julio pasado, Milei visitó a Macron en el Palacio del Eliseo, en un encuentro que se extendió por una hora y en el que abordaron temas de la aenda global y bilateral. El viaje de Macron a Chile había sido confirmado oficialmente mucho antes que el de Argentina y responde a la buena relación entre el dirigente francés y su homólogo chileno, el progresista Gabriel Boric. "Los dos presidentes (Macron y Boric) comparten una misma visión sobre la importancia del multilateralismo, sobre todo en la protección de los océanos y la biodiversidad", incidió la presidencia gala. Macron visitará, además de Santiago, Valparaíso, capital cultural del país andino. El desplazamiento del mandatario francés tendrá como misión "coordinar de manera estrecha el desarrollo de una relación que dará atención particular a la transición energética, la inteligencia artificial y los intercambios culturales y universitarios". En su primer mandato, de 2017 a 2022, Macron no realizó ninguna visita bilateral a Latinoamérica y su diplomacia se centró en otros continentes como el africano. Sí había venido a la Argentina, pero no bilateral sino para participar en la cumbre del G20 de 2018. Sin embargo, en este segundo mandato, ha comenzado a dar un giro, propiciado, en parte, por la invasión rusa en Ucrania desde febrero de 2022 y la necesidad de encontrar nuevas regiones socias de Francia y el resto de la UE debido al embargo a Rusia y las relaciones complejas con China y con los Estados Unidos del presidente electo Donald Trump.
Devolución de visita. En julio, Milei visitó a Macron en París.
CARGO VACANTE
Cancillería desmintió el nombramiento de una funcionaria en DD.HH
El secretario de Culto, Nahuel Sotelo, aclaró ayer a través de su cuenta en la red social X que "la diplomática Julia Lorenzo no ha sido designada como Directora de Derechos Humanos". La aclaración del funcionario ocurre ante versiones periodísticas acerca de la designación de Lorenzo en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en un área trascendente. La Dirección de Derechos Humanos venía siendo ocupada por Christian Machuca, que había llegado a ese cardo en enero de este año. Por el momento, en el marco del inicio de la gestión de Gerardo Werthein como canciller en reemplazo de Diana Mondino, el área de Derechos Humanos de la cartera de Relaciones Exteriores está vacante.
Menciones:
CPOL1
#92946483 Modificada: 13/11/2024 04:54 |
Superficie artículo: 577.74 cm²
Cotización de la nota: $4.224.407
Audiencia: 106.465
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7° CABA| TE. 5352-0550 |
|
|
|